
Programas y Proyectos
El Fortalecimiento de la Organización y el Liderazgo Comunitario.- Propiciar el desarrollo de nuevos conocimientos y habilidades que les permita resolver problemas de la vida cotidiana y elevar su calidad de vida, tanto individual como comunitario.
1. Capacitarse para crecer.- Contribuir, con otros actores, a la construcción del proyecto de vida de mujeres rurales entre 15 y 35 años, excluidas del sistema educativo y del mundo laboral, facilitar su participación a cursos técnico-profesionales y de desarrollo humano, y acompañar su proceso de inserción al mercado laboral.
2. Los caminos de la vida.- Dispositivo de intervención educativa para favorecer la prevención del embarazo en adolescentes alumnos/as de nivel telesecundarias del municipio de Ayahualulco, Veracruz.


La participación Democrática para la Incidencia en PolÃtica Pública.- Promover en las personas y colectivos el conocimiento, ejercicio y exigibilidad de sus derechos; asà como, promover una participación activa en los asuntos de interés común.

1. Mujeres y jóvenes construyendo su municipio.- Promover la participación activa de mujeres y jóvenes en la planeación, seguimiento y evaluación de las acciones y actividades del Plan Municipal de Desarrollo en Ayahualulco, Ixhuacán de los Reyes, Cosautlán de Carvajal, Teocelo y Xico.

El uso Alternativo de TecnologÃas de Información y Comunicación.- Contribuir a la reducción de las desigualdades sociales y de género en el acceso a las TIC´s de mujeres en comunidades rurales marginadas mediante el desarrollo de nuevas competencias que les permita crecer como personas y sujetos sociales.
1. El derecho a aprender las TIC´s.- Contribuir a la reducción de la brecha digital y de género en el acceso a las TIC´s de mujeres del medio rural, mediante el desarrollo de nuevas competencias y habilidades que les permitan crecer como personas y ser agentes de cambio en sus comunidades.


La Replicación de Buenas Prácticas en EconomÃa Solidaria.- Implementación de programas y proyectos autogestivos que permitan a los sujetos y colectivos un trabajo digno sostenible y un bien vivir personal y familiar, mediante las economÃas solidarias, estableciendo circuitos de intercambio solidario y de reciprocidad con otros actores sociales afines a nivel local, regional o nacional.
1. Grupos de Mujeres en EconomÃas Solidaria.- Mejorar la calidad de vida para las mujeres participantes y sus familias por medio de la consolidación de su ahorro y fortalecimiento de sus grupos autogestivos.


Gestión Local para el Autocuidado de la Salud y Acceso al Agua Segura (potable), a través de Medicina Herbolaria y otras Ecotecnias.- Implementación de programas y proyectos autogestivos que permitan un trabajo digno sostenible y un bien vivir personal y familiar, produciendo sus propios alimentos, el uso de tecnologÃas amigables con el medio ambiente y la naturaleza.
1. Herbolaria y consultorios de medicina tradicional.- Contribuir al cuidado de la salud sexual y reproductiva de las mujeres mediante acciones que permitan rescatar la medicina herbolaria y las prácticas curativas alternas.
2. Ecotécnias y huertos familiares.- Mejorar las condiciones de la vivienda y la relación con la naturaleza mediante el uso de ecotecnologÃas.

